miércoles, 15 de agosto de 2018

No me siento parte



La sensación de no pertenencia.
  
A lo largo de mi vida, muchas veces he tenido la sensación de no pertenecer a nada, en mi familia siempre me sentí la rara totalmente fuera de lugar, si ellos desayunaban tamales yo quería fruta, si ellos querían música fuerte yo quería absoluto silencio y leer; en mis trabajos es la misma historia, mis relaciones especiales (parejas) generalmente tengo la sensación que en cualquier momento me van a cambiar, que tengo que hacer mejores cosas para que el otro me quiera. 

Leyendo y escuchado a terapeutas me encontré con La herida del rechazo cuando el progenitor de mí mismo sexo no hizo vinculo hacia mí.
Cuando mi padre o madre en su casa, me descalifico todo el tiempo, cuando me crítico y juzgo por lo que fuera que hiciera, quizá no de forma consiente. Quiero dejar en claro que los papas (en su mayoría) siempre ofrecen lo que tiene a los hijos, de la forma que ellos lo aprendieron, y no es cuestión de hacer culpas o juzgar, simplemente hacernos consientes como adultos de lo que podemos transformar para llevar una vida entendida y en conciliación en responsabilidad con nosotros mismos. 


¿Cómo nos vinculamos? ¿Qué es un vínculo?

Las personas que tenemos la herida del rechazo conocemos a todos y no nos vinculamos realmente con nadie, las personas con rechazo pasamos desapercibido, las personas con la herida del rechazo creemos que algo está mal en nosotros. Somos personas aire, los demás nos perciben como aire, nunca saben exactamente donde estamos, nunca saben exactamente como estamos o como nos sentimos, andamos con todos y con nadie, y solemos pasar muchas horas soñando. Ponemos limites en nuestras emociones y solemos no acércanos físicamente a las personas, esta conducta se puede volver patológica, las enfermedades más graves están relacionadas con enfermedades como el cáncer, diabetes. 

¡A SANAR ESE RECHAZO YA!  

Hacemos un duro juicio de nosotros mismos, siempre buscamos la perfección y hacemos más y más para intentar ser queridos, tenemos la creencia de que somos queridos por lo que hacemos y no por lo que somos. 

Vincularnos con nosotros mismos, atender a nuestras necesidades y darnos lo mejor, es decir convertimos en nuestra mejor amiga (o) es muy cruel darte un trato de rechazo a ti mismo. Logremos la condición de adulto y darnos cuenta que tenemos la oportunidad de darnos un cambio de energía hacia la aceptación de nosotros mismos. Producirnos una vida digna está en nuestras manos, somos dignos de pertenecer. 




viernes, 18 de agosto de 2017

Formando Futuros #degrandequieroser

El problema a solucionar:


La falta de autoconocimiento habilidades meta cognitivas, conocimiento y un desarrollo emocional. Tomar mi lugar en el mundo.

¿Cómo?

Actividades artísticas según los intereses de los niños.

¿Para qué?

  • La creación de esta estrategia dará como resultado generaciones de jóvenes con enfoque, manejo de emociones y conflictos.
  • Desarrollar su disciplina de forma natural.
  • Tendrán un desarrollo cognitivo desde la belleza artística, dando un pensamiento asertivo.
  • Manejo de emociones, conflictos de forma asertiva. Posibilidad de hablar sobre sí mismos y sus emociones. Lo cual les dará un desarrollo social sano.
  • Comunicación efectiva, desde las artes desarrollamos neuronas que nos ayudan a comunicarnos de una forma clara, desarrollo sensorial, desde las artes pueden organizar su cerebro, sus ideas son claras y por lo tanto la comunicación.
  •  Desarrollo físico coordinación visual y motriz.
  • Desarrollo creador, creatividad. En el futuro les ayudara a resolver problemas y tomar decisiones.
  • Enfocarse, terminar tareas, realizar proyectos y conocer sus limitaciones.
  • Fomentan la perseverancia y mejoran su concentración.
  • Desarrollan su paciencia, al final la satisfacción del logro.
  • Y con todas estas herramientas, sabrán que estudiar, en que quieren enfocarse y tendrán un mejor manejo de su futuro.           

Formando futuros


No me siento parte

La sensación de no pertenencia.     A lo largo de mi vida, muchas veces he tenido la sensación de no pertenecer a nada, en mi famili...